Foto de Seo/BirdLife.

SEO/BirdLife alerta: el sisón común, en peligro por el nuevo proyecto de desarrollo logístico en Antequera

La modificación del Plan Especial de Ordenación del Área Logística de Antequera, impulsada por la Junta de Andalucía, ha generado preocupación entre ecologistas y expertos en conservación. El proyecto, que busca avanzar en la Fase II del desarrollo logístico, afectaría a especies amenazadas como el sisón común, cuya población ha disminuido más del 50% en los últimos 15 años en algunas zonas de Andalucía.

El desarrollo de la Fase II del Área Logística de Antequera, un proyecto promovido por la Junta de Andalucía, ha encendido las alarmas entre los defensores de la biodiversidad. La modificación del Plan Especial de Ordenación, que afecta a 244,63 hectáreas, se encuentra actualmente en evaluación y contempla un Estudio Ambiental Estratégico que ha identificado riesgos significativos para la fauna silvestre.

Uno de los principales afectados sería el sisón común, catalogado como “En Peligro de Extinción” en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas. Esta especie, que ha sufrido una drástica reducción de su población en Andalucía, depende de hábitats abiertos que podrían desaparecer con el avance de las obras. Según los expertos de SEO/BirdLife, el desarrollo del área supondría la pérdida de zonas de reproducción, invernada y descanso para esta y otras aves esteparias.

Además, el proyecto se encuentra dentro de un Área Importante para la Conservación de las Aves (IBA), lo que añade mayor responsabilidad en la gestión ambiental del territorio. “Las IBA son espacios cruciales para la biodiversidad, y su alteración sin medidas adecuadas de protección supone un grave riesgo para especies vulnerables”, explicó Jesús Pinilla, técnico de SEO/BirdLife en Andalucía.

Desde la organización conservacionista, se insta a la Junta de Andalucía a reconsiderar la modificación del plan y apostar por estrategias de desarrollo sostenible que no comprometan la biodiversidad. Proyectos como «Secanos Vivos», que promueven la conservación de hábitats esteparios mediante modelos agroambientales sostenibles, son ejemplos de cómo es posible compatibilizar crecimiento económico y protección del medio ambiente.

El futuro del sisón común y de otras especies en peligro dependerá de las decisiones que se tomen en las próximas semanas. Mientras tanto, los expertos advierten que la conservación no puede quedar relegada a un segundo plano en favor del desarrollo urbanístico.

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *