Ruiz Espejo suspende al PP por el déficit de instalaciones deportivas en Antequera

El portavoz socialista en Antequera, José Luis Ruiz Espejo, ha criticado la gestión del equipo de gobierno del Partido Popular en materia deportiva, denunciando el déficit de instalaciones en el municipio que obliga a varios equipos a entrenar fuera de la ciudad y reclamando la finalización de proyectos como la Ciudad Deportiva del Maulí y el Centro de Tecnificación de Atletismo.

El inicio del curso deportivo en Antequera ha puesto de manifiesto, según el portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Luis Ruiz Espejo, las graves carencias en materia de instalaciones deportivas que arrastra la ciudad. El edil socialista lamentó que, un año más, las escuelas municipales, campeonatos y ligas locales arranquen con problemas de espacio, horarios insuficientes y dificultades para atender la creciente demanda de usuarios.

Ruiz Espejo señaló directamente al equipo de gobierno del Partido Popular, al que calificó con un “suspenso” por su incapacidad de dar respuesta a las necesidades deportivas del municipio. Entre las principales causas, citó los retrasos acumulados en la Ciudad Deportiva del Maulí, especialmente en el pabellón cubierto, así como la paralización de las obras del Centro de Tecnificación de Atletismo, cuya pista exterior y campo de fútbol siguen pendientes de finalización.

A estas deficiencias se suman la falta de mejoras en el campo Ciudad de Antequera, la ausencia de instalaciones adecuadas en barrios y anejos, el retraso en la apertura del complejo deportivo de La Quinta y la reducción de espacios como la piscina municipal. Esta situación está provocando que equipos como los de baloncesto y voleibol tengan que desplazarse a Mollina para entrenar, mientras que el balonmano se ve obligado a utilizar pistas descubiertas en barrios, con entrenamientos y partidos suspendidos en días de lluvia o altas temperaturas.

El portavoz socialista también advirtió del colapso en la reserva digital de plazas para actividades deportivas municipales y la falta de oferta suficiente para personas mayores, lo que agrava el malestar entre los usuarios.

Ante este escenario, Ruiz Espejo planteó una serie de propuestas: culminar las obras de la Ciudad Deportiva y del Centro de Atletismo, mejorar el campo Ciudad de Antequera, poner en uso las instalaciones de La Quinta, construir nuevas pistas en barrios y anejos —incluido un pabellón y un campo de fútbol en Cartaojal—, y planificar la construcción de una nueva piscina municipal. Además, reclamó la adecuación de terrenos ya calificados como deportivos, como los de la urbanización del Golf en el camino de Gandía.

“El deporte en Antequera necesita planificación, inversión y voluntad política. No se trata de confrontar, sino de dotar al municipio de las infraestructuras que demandan sus ciudadanos y que hoy no tienen”, concluyó Ruiz Espejo.

Datos del paro

Los datos de empleo del mes de septiembre confirman, según José Luis Ruiz Espejo, portavoz del Grupo Municipal Socialista de Antequera, la buena salud del mercado laboral en España. A nivel nacional, el mes cerró con la creación de más de 31.000 puestos de trabajo y una reducción del paro de 4.900 personas, lo que, en palabras del edil socialista, “ratifica la eficacia de las reformas laborales” al observarse un crecimiento del empleo femenino, una reducción de la temporalidad y un incremento de los contratos indefinidos.

Sin embargo, Ruiz Espejo subrayó que esta tendencia positiva no se ha reflejado en Andalucía, donde el paro aumentó en 7.000 personas. En el caso de Antequera, los registros prácticamente permanecen estables, con solo dos personas menos en la lista de desempleados, lo que el portavoz calificó como “un estancamiento en la creación de empleo”.

El dirigente socialista señaló que la mejora del mercado de trabajo nacional se debe tanto a las reformas aplicadas en los últimos años como al impulso de la economía española. Por ello, insistió en la necesidad de que desde el Ayuntamiento de Antequera se refuercen las políticas de diversificación económica y se intensifique la cooperación con las administraciones regional y estatal. “La confrontación no ayuda a crear empleo; necesitamos colaboración y cooperación institucional para favorecer el crecimiento económico y laboral”, concluyó.

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *