La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga desembarca en Campillos el 31 de julio con la representación gratuita de Madre Mar, una propuesta artística de José Lucena que combina flamenco, poesía y cultura marinera en un homenaje emocional al mar como símbolo universal.
El flamenco más evocador llegará a Campillos el próximo jueves 31 de julio a las 22:00 horas con Madre Mar, un espectáculo gratuito que forma parte de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga. La cita tendrá lugar en el patio del CEIP Manzano Jiménez y promete ser una experiencia artística y sensorial única.
Creada y dirigida por el bailaor José Lucena, Madre Mar es una obra que va más allá del tablao. Inspirada en la simbología del mar y la cultura marinera andaluza, esta representación combina cante, toque, baile y poesía en una narrativa que conecta el alma del flamenco con la profundidad del océano.
Sobre el escenario, un elenco de primer nivel dará vida a esta travesía artística. Acompañarán a Lucena en el baile Paloma Campos, Rocío Romero y Laura Santiago. El cante estará a cargo de Tania Ortega y Curro Cueto; la guitarra correrá por cuenta de Bonela Chico, con Borja Fernández en la percusión y Juanca Carranque al piano. Además, la velada contará con la participación especial del artista invitado Nicolás Jurado.

Durante una hora y cuarto de espectáculo, el público será guiado por una serie de piezas que recorren la iconografía y los sonidos del mar. Desde seguidillas como Yo, marengo, hasta alegrías en Madre Mar, pasando por jabegotes, rondeñas, cañas flamencas y bulerías, cada número ofrece una mirada profunda y emotiva a la relación entre el flamenco y el mundo marinero.
Obras como Mi jábega y Marengas del Bulto rinden homenaje a la tradición pesquera de Málaga, mientras que Rey de los mares, en seguiriyas, introduce una intensidad solemne que refleja la fuerza del océano. La pieza final, Madre Mar, es una celebración de la conexión vital entre el arte flamenco y el mar como símbolo de refugio, cuna y memoria.
El Ayuntamiento de Campillos invita a vecinos y visitantes a disfrutar de esta cita cultural excepcional, donde el duende flamenco y la emoción se funden con el eco de las olas.