Campillos inicia la exhumación de fosas comunes con un emotivo homenaje a las víctimas

En un acto cargado de emoción y simbolismo, Campillos ha dado este 14 de junio el primer paso hacia la recuperación de su memoria histórica con el inicio de los trabajos de exhumación en dos fosas comunes del cementerio municipal, donde yacen más de un centenar de víctimas de la Guerra Civil.

Bajo un cielo sereno y frente a decenas de vecinos y familiares, el cementerio municipal de Campillos fue este mediodía el escenario de un acto de memoria y justicia histórica. El evento, presidido por el alcalde Daniel Gómez y respaldado por todos los grupos políticos del Ayuntamiento, marcó oficialmente el inicio de los trabajos de exhumación de dos fosas comunes descubiertas hace un año, donde se estima que reposan los restos de más de cien personas ejecutadas durante la Guerra Civil.

El acto se celebró coincidiendo con el Día de la Memoria Histórica y Democrática. Varios familiares realizaron simbólicamente el primer movimiento de tierra, gesto al que siguió una ofrenda floral por parte de la corporación municipal. Las labores de exhumación comenzarán este lunes en una de las fosas, con una duración prevista de entre dos y tres meses y un presupuesto aproximado de 30.000 euros.

Además de su fuerte carga emocional, el proyecto tiene un componente formativo. Participarán alrededor de 50 estudiantes de la Universidad de Málaga, quienes tendrán la oportunidad de introducirse en la arqueología forense en un entorno real, guiados por expertas como la Dra. María José Berlanga y la Dra. Encarnación Barranquero. Berlanga anunció la ampliación del proyecto para 2026, lo que permitirá la intervención en la segunda fosa.

“Hoy Campillos inicia un camino de justicia largamente esperado”, afirmó el alcalde Gómez, quien subrayó que este acto busca “unirnos como sociedad” y “tender puentes” desde la memoria y los derechos humanos. En la misma línea, la concejala de Memoria Histórica y Democrática, Tamara Garnica, destacó que “no se trata sólo de recordar, sino también de reconocer y reparar”.

El portavoz de IU, Jorge Segura, remarcó que “la democracia no está completa mientras haya cuerpos en las cunetas”, mientras que Antonio Casasola, del PP, expresó que recuperar los restos “es de justicia” y llamó a promover los valores democráticos.

Las fosas, de unos 15 metros de largo y dos de ancho, muestran evidencia de muertes violentas y superposición de cuerpos. La iniciativa forma parte del Plan Estatal de Exhumaciones del Gobierno de España y cuenta con el respaldo de la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga.

En Campillos, la tierra empieza a hablar por quienes fueron silenciados. Y con cada palada, se siembran memoria, verdad y dignidad.


¿Te gustaría que esta noticia estuviera maquetada en estilo de boletín o publicación institucional también?

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *