El Ayuntamiento de Campillos y PROAMB promueven la concienciación ambiental entre los escolares del municipio

Más de 700 estudiantes de los tres centros escolares de la localidad (IES Camilo José Cela, CEIP  Manzano Jiménez y CEIP La Milagrosa) han participado en cinco talleres dirigidos a sensibilizar  sobre la importancia de preservar la biodiversidad local.  

El Ayuntamiento de Campillos, en colaboración con la consultora Protección Ambiental Integrada  (PROAMB), ha desarrollado durante este curso una serie de actividades educativas dirigidas a  sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia de preservar la biodiversidad local y el rol  crucial que desempeñan los insectos en los ecosistemas.  

Esta iniciativa se ha llevado a cabo en los tres centros escolares de la localidad (IES Camilo José  Cela, CEIP Manzano Jiménez y Colegio La Milagrosa) y ha hecho partícipe a más de 700 escolares  de Primaria y Secundaria. Cada taller se ha diseñado en línea con varios de los Objetivos de  Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo así una educación más comprometida con la  sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.  

En total, han sido cinco los talleres que se han completado, uno sobre huertos escolares, otro acerca de la construcción de casas para insectos, un tercero de compostaje y los dos últimos  versaron sobre cómo fabricar cajas nido y sobre ecoesferas.  

En el taller de huertos escolares, los estudiantes han aprendido acerca de la relevancia de la  agricultura en la sociedad actual y han reforzado su sentido de responsabilidad medioambiental,  comprendiendo la conexión entre la tierra, los cultivos y la sostenibilidad. 

La formación sobre la creación de casas para insectos les ha ayudado a valorar la biodiversidad local y a comprender la importancia de estos pequeños seres en el equilibrio ecológico,  aprendiendo sobre la interdependencia entre los insectos y las plantas.  

El compostaje es una herramienta crucial para reducir la huella ecológica y fomentar la  sostenibilidad que los jóvenes pueden aplicar en sus hogares y comunidades, contribuyendo así a  la reducción de residuos y al cuidado del medio ambiente.  

La fabricación de cajas nido ha tenido como objetivo sensibilizar a los estudiantes sobre el papel  vital de las aves en los ecosistemas, en el que actúan como polinizadoras, dispersoras de semillas y  controladoras de plagas.  

Finalmente, los talleres de ecoesferas han ofrecido a los estudiantes la oportunidad de conocer  cómo los factores ecológicos interactúan entre sí y cómo las amenazas como el cambio climático  pueden alterar estos sistemas. Tanto los alumnos de Primaria como los de Secundaria  reflexionaron sobre las consecuencias de sus acciones en el medio ambiente y discutieron  medidas para proteger los ecosistemas y mitigar los efectos negativos del cambio climático. 

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *