El Torcal de Antequera tendrá una nueva voz en su defensa con la Asociación ‘Torcaleros’

El Paraje Natural del Torcal de Antequera suma un nuevo aliado en su defensa: la Asociación ‘Torcaleros’. Compuesta por más de un centenar de personas, esta entidad nace con el objetivo de proteger la biodiversidad, historia y riqueza geológica del icónico enclave andaluz, impulsando la educación ambiental, la investigación y el voluntariado.

Imagen de El Torcal de Antequera

Enclavado en el corazón de Andalucía, el Torcal de Antequera es una joya natural que atesora un paisaje kárstico único en Europa. Su imponente relieve calizo, sus dolinas y formaciones esculpidas por el tiempo han sido testigos de la huella de diversas civilizaciones a lo largo de los siglos. Ahora, este paraje cuenta con un nuevo defensor: la Asociación ‘Torcaleros’, un colectivo de más de cien personas comprometidas con su conservación y divulgación.

El impulso de esta iniciativa se debe a la inquietud de Miguel Ángel Varo, vicepresidente segundo de la asociación, quien, junto con Manuel Romero González, exdirector conservador del Torcal, comenzó a gestar la idea mientras trabajaban en un proyecto de recopilación de la memoria oral del paraje. “Coincidimos en la necesidad de crear un espacio de trabajo para proteger y divulgar su riqueza”, explica Varo.

Tras más de un año de trabajo, la Asociación ‘Torcaleros’ es hoy una realidad. Junto a Varo y Romero, el presidente Pepe Carreira y otros expertos en la biodiversidad y el patrimonio del Torcal trabajan en iniciativas de conservación y educación. La riqueza del paraje no solo radica en su geología, sino también en su historia, con vestigios de asentamientos humanos desde el 8500 a.C., pasando por íberos, romanos y árabes.

“Nuestra misión es proteger este enclave único, divulgar su historia y fomentar la investigación”, señala Varo. Con una identidad marcada por la pasión y el compromiso, los ‘torcaleros’ aspiran a devolver al Torcal parte de lo que les ha dado a lo largo de sus vidas. “El Torcal nunca deja de sorprendernos. Siempre hay algo nuevo por descubrir, y esa magia es la que queremos compartir y proteger”, concluyen desde la asociación.

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *