Una rotura de fibra óptica dejó sin servicio de internet y telefonía a miles de personas en Antequera, Ronda, Coín y Campillos durante más de seis horas el pasado 16 de diciembre. La incidencia afectó a 21.000 abonados, paralizó negocios y servicios esenciales como la banca digital de Unicaja y generó caos en sectores clave como la hostelería y el turismo
El pasado 16 de diciembre, una avería en un anillo soterrado de fibra óptica en Antequera dejó sin conexión a internet y telefonía a cerca de 21.000 abonados en Antequera, Ronda, Coín y Campillos. La incidencia, que se produjo a las 11:30 debido a una rotura de un cable durante unas obras, afectó gravemente a empresas, instituciones y particulares durante más de seis horas.
Entre los afectados más destacados se encontraba Unicaja Banco, cuyo centro de datos en Ronda quedó inoperativo, paralizando oficinas y cajeros, además de su banca digital. Esta situación dejó a clientes y empresas sin acceso a servicios bancarios en un momento crítico.
Los negocios locales también sufrieron importantes consecuencias. Restaurantes como La Ibense en Ronda tuvieron que recurrir al uso de libretas para tomar comandas y explicaron a los clientes que no podían realizar pagos electrónicos. En el bar La Barbacoa, algunos clientes tuvieron que marcharse sin pagar, confiando en regresar más tarde. En el restaurante Pedro Romero, muchos clientes optaron por consumir solo lo que podían pagar en efectivo, mientras que otros se vieron obligados a abandonar el establecimiento.
El caos alcanzó incluso al ámbito sanitario. El Hospital de la Serranía de Ronda dependió del Ayuntamiento local para garantizar comunicaciones esenciales, utilizando radiofrecuencias y una línea alternativa proporcionada por el operador local Charry. Este último, cuya red no se vio afectada, se convirtió en un salvavidas temporal para instituciones clave y particulares que intentaron desesperadamente conectarse.
Los hoteles de Ronda, como el Catalonia Reina Victoria, también reportaron problemas al no poder ofrecer servicios básicos como videoconferencias, afectando a clientes que tenían previsto realizar actividades de trabajo.
Telefónica, tras localizar la avería y comprender la complejidad de la reparación de un cable de 48 fibras, consiguió restablecer el servicio a las 17:30. El decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía, Pedro Córdoba, calificó la reparación como “un trabajo a contrarreloj realizado en tiempo récord”.
El corte masivo de comunicaciones ha puesto de relieve la fragilidad de la infraestructura tecnológica en la región y la dependencia cada vez mayor de servicios digitales. Residentes y comerciantes afectados no tardaron en reflexionar sobre la importancia de mantener alternativas como el dinero en efectivo para hacer frente a situaciones similares en el futuro.