Un dispositivo 3D patentado en Antequera, presente en un estudio en Estados Unidos.

Un estudio en Estados Unidos sobre cirugía colorrectal incluye un dispositivo 3D patentado en Antequera

El instrumento, que mejora los procedimientos quirúrgicos sobre las fístulas perianales, ha sido diseñado por Javier Pérez Lara, jefe del Servicio de Cirugía General y Digestiva del hospital de la ciudad malagueña

Un dispositivo diseñado, con el objetivo de mejorar los procesos quirúrgicos sobre las fístulas perianales, y patentado por el jefe del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital de Antequera, Javier Pérez Lara, ha sido incluido en un estudio gubernamental de Estados Unidos dentro de los 18 instrumentos 3D más relevantes capaces de utilizarse en el campo de la coloproctología.

Durante el presente estudio, llevado a cabo por un equipo de expertos en la Universidad de Virginia y el Departamento de Asuntos de Veteranos de los Estados Unidos, se han evaluado 465 dispositivos innovadores utilizados en la planificación y ejecución de procedimientos relacionados con dicho campo, de los cuales únicamente 18 han sido seleccionados como los más relevantes. Este instrumento, con seña antequerana, ha sido destacado por su innovación y eficacia acerca de las aplicaciones clínicas de la impresión 3D en cirugía colorrectal.

El instrumento permite optimizar las técnicas quirúrgicas, mejorando los resultados clínicos. La inclusión en este prestigioso estudio estadounidense refuerza su relevancia y abre la puerta a su implementación en más centros médicos a nivel mundial. «Este reconocimiento subraya el compromiso del Hospital de Antequera con la excelencia médica y la innovación en tratamientos quirúrgicos», han manifestado desde el centro sanitario de la ciudad malagueña.

Por su parte, el máximo exponente del Servicio de Cirugía del hospital antequerano y creador del dispositivo 3D, Javier Pérez Lara, ha expresado su satisfacción por este logro, destacando la importancia de seguir apostando por la investigación y el desarrollo de tecnologías que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *