Siro Pachón nos recibe en su despacho del Ayuntamiento de Fuente de Piedra, donde retoma su agenda tras su reciente paternidad. Entre gestiones y proyectos, el alcalde comparte cómo vive esta nueva etapa personal y profesional, marcada por la conciliación, la mejora del abastecimiento de agua, el impulso a la vivienda joven y el reto de convertir la laguna en un motor turístico y económico para el municipio.

Francisco Quintero
DirectorDoctor en Periodismo por la Universidad de Málaga. Escritor.
Primera pregunta de rigor. ¿Cómo se lleva esto de la paternidad?
La verdad es que está siendo una experiencia totalmente nueva, ya que es mi primera hija, y puedo decir que la he llevado bastante bien. Aunque ha coincidido con el periodo estival —una época en la que parece que las administraciones reducen su actividad— en nuestro municipio ocurre justo lo contrario: es cuando más trabajo hay por la gran cantidad de actividades que organizamos. Gracias al magnífico equipo humano del Ayuntamiento, todo ha funcionado a la perfección.
Eso me ha permitido centrarme en mi familia sin descuidar mis responsabilidades municipales. Insisto, ha sido posible gracias al capital humano con el que contamos, que ha hecho mucho más fácil afrontar esta nueva etapa de mi vida. Ahora, con mi reincorporación, dedico mañana y tarde al Ayuntamiento, porque esta labor exige todo el tiempo posible —y un poco más—, aunque también me obligo a reservar espacio para mi familia, que sin duda lo necesita.


Qué importancia tiene la equiparación de derechos, el aumento del número de horas que te corresponden por tu baja por paternidad o maternidad.
Es fundamental. Cuando uno vive en primera persona una etapa como ésta, se da cuenta del enorme valor de que un gobierno progresista mantenga y amplíe estos derechos para las familias. Son medidas esenciales para la conciliación laboral y familiar, y te hacen ver la política desde una perspectiva más humana.
En Fuente de Piedra, llevamos tiempo impulsando políticas de conciliación, especialmente durante los meses de verano, con iniciativas como la escuela de verano o la ampliación de los servicios de guardería y ayudas de becas o nacimiento.
Todo ello contribuye a construir un municipio más amable para las familias, para los pequeños y las nuevas generaciones que vienen. Al final, se trata de dejar un pueblo mejor del que encontramos.
Hemos llegado al ecuador de tu mandato. Si echas la vista atrás, ¿qué destacas, de qué te sientes más orgulloso y qué objetivos te marcas para esta segunda etapa?
Sin duda, uno de los hitos más importantes de estos años ha sido la mejora en el servicio de abastecimiento de agua. Era un problema que veníamos sufriendo durante años, ya que el agua no era potable, y desde el primer día me propuse solucionarlo. Hoy podemos decir que por fin contamos con agua potable, aunque seguimos trabajando para mejorar el suministro, que sigue siendo un desafío para toda la comarca.
Otro logro importante ha sido avanzar en el acceso a la vivienda para los jóvenes, una preocupación compartida en toda España. Adquirimos terrenos para unas 60 parcelas, lo que permitirá que más de 60 familias puedan disponer de un solar o acceder a viviendas de VPO. Ese proyecto está en marcha y supone un paso fundamental para que nuestros vecinos puedan construir su futuro aquí.
En esta segunda etapa, seguiremos centrados en ambos ejes: mejorar el abastecimiento de agua y desarrollar plenamente el nuevo espacio residencial, además de seguir impulsando infraestructuras y servicios que mejoren la calidad de vida de todos los vecinos. Sin olvidar el turismo, que en esta legislatura nos hemos marcado convertirlo en otra potencia económica y de desarrollo para nuestro municipio.


La Laguna es una seña de identidad. ¿Qué beneficios y qué responsabilidades supone para el municipio?
La Laguna de Fuente de Piedra es, sin duda, uno de nuestros mayores tesoros. Es la reserva de cría de flamencos más grande de Andalucía —incluso de España— y eso nos coloca en el mapa turístico y medioambiental. Su valor ecológico es incalculable: a lo largo del año se organizan numerosas jornadas, tanto ambientales como de turismo ornitológico, no solo durante el anillamiento, sino también en otras actividades que refuerzan su importancia.
Además, la Laguna ofrece un entorno natural único que aprovechamos para actividades deportivas y senderistas. Sin embargo, creemos que aún tiene un potencial mucho mayor. Nos gustaría que se promoviera turísticamente al nivel de otros espacios naturales como el Torcal de Antequera o el Caminito del Rey. El Centro de Visitantes, gestionado por una empresa local, está haciendo un gran trabajo, pero necesita más apoyo institucional para desarrollar su labor.
También reivindicamos desde hace tiempo la creación de un sendero que conecte la Laguna con el municipio. Actualmente, solo se puede acceder en vehículo, y creemos que una conexión peatonal segura sería beneficiosa tanto para el turismo como para la protección del entorno natural.

Hablemos de cultura. ¿Cómo se proyecta la cultura en tu municipio?
La cultura en Fuente de Piedra es una de nuestras grandes fortalezas, gracias al enorme tejido asociativo con el que contamos. Las asociaciones y colectivos locales son el motor que impulsa la mayoría de las actividades culturales que se celebran durante todo el año, integradas en un calendario festivo muy completo.
Somos un municipio muy activo; los vecinos de otras localidades suelen decir que en Fuente de Piedra siempre hay algo que hacer. Promovemos la cultura andaluza en todas sus expresiones, lo que nos permite tener un calendario festivo y cultural muy atractivo durante todos los meses del año.
También cuidamos nuestras tradiciones. Un ejemplo es la “Laureña”, que coincide con la festividad de Todos los Santos. Aunque muchos la asocian al Halloween moderno, aquí mantenemos su esencia tradicional gracias a la Asociación de Mujeres “Amanecer”. Queremos conservar nuestras raíces y seguir fomentando la cultura local.





Recientemente el Grupo Socialista ha reclamado mayor financiación para los municipios pequeños. ¿Qué reivindicas tú ante otras administraciones?
Lo que pedimos es algo muy sencillo: que la Diputación de Málaga cumpla con su función principal, que es apoyar y asesorar a los municipios de menos de 20.000 habitantes. Lamentablemente, cada vez vemos cómo más fondos se destinan a ciudades grandes, perdiendo así la Diputación su razón de ser.
Por ejemplo, en el reciente PAEE, los municipios grandes han recibido más de un millón de euros, mientras que los más pequeños apenas alcanzan los 250.000 €. Es una cantidad positiva, pero claramente insuficiente si queremos impulsar el desarrollo rural. Solo pedimos equidad y que se priorice realmente a los municipios que más lo necesitan.
En materia de empleo, ¿qué se está haciendo en Fuente de Piedra?
El empleo es una de nuestras prioridades, aunque no sea una competencia directa del Ayuntamiento. Durante estos dos primeros años hemos puesto en marcha diversos programas de empleo y formación que han beneficiado tanto a jóvenes como a personas mayores de 52 años.
Gracias a nuestra implicación, hemos conseguido activar cuatro talleres de empleo consecutivos, que nunca antes se habia conseguido en nuestro municipio, además de obtener subvenciones procedentes de fondos europeos. Estos programas complementan nuestro plan municipal de empleo, con contrataciones en limpieza viaria, albañilería, fontanería, jardinería y educación, entre otros sectores.
Nuestro objetivo es claro: estar al lado de quienes más lo necesitan y ofrecer oportunidades reales de inserción laboral a nuestros vecinos.

Para terminar, hablemos de los flamencos del municipio. ¿Cómo nació esa iniciativa y qué planes tenéis para seguir desarrollándola?
La iniciativa nació con la idea de conectar la Laguna con el municipio, de integrar nuestro principal emblema natural en la vida cotidiana del pueblo. “Pa Flamenco mi Pueblo” surgió junto a la creación de una nueva página de turismo y con la implicación de muchos colectivos locales.
Fue un proyecto colaborativo en el que participaron jóvenes de un taller de empleo dedicado al desarrollo web. Ellos mismos diseñaron la página y crearon la imagen de marca de “Pa Flamenco mi Pueblo”.
El proyecto se ha convertido en una seña de identidad moderna, dinámica y participativa, que además incluye una actividad lúdica: un juego familiar en el que los visitantes deben descubrir palabras ocultas en los flamencos distribuidos por el municipio. Es una forma divertida de recorrer Fuente de Piedra, aprender sobre su entorno y reforzar el vínculo entre la Laguna y el pueblo.
Sin duda alguna el Alcalde de Fuente de Piedra es una persona ejemplar: humana, trabajadora, cercana y un verdadero referente para todos. Su manera de actuar, su dedicación constante y su preocupación por el bienestar del pueblo y de sus vecinos son dignos de admiración.
Debemos agradecer y valorar profundamente el gran trabajo que está llevando a cabo, abordando cada tema con serenidad y compromiso, sin dejar ninguno atrás, todos de vital importancia para el buen desarrollo y beneficio de nuestro pueblo.