Ruiz Espejo y Manuel Lara critican el voto en contra del PP en materia de subida de las pensiones

Mediante una comparecencia, el diputado socialista y el alcalde de Cuevas Bajas certifican la firma por parte del Gobierno de un nuevo Decreto Ley que incluye la revalorización de las pensiones o la bonificación en el transporte público

José Luis Ruiz Espejo, diputado socialista, y Manuel Lara, alcalde de Cuevas Bajas, criticaron, a través de una rueda de prensa, la negativa del Partido Popular a la hora de aprobar la revalorización de las pensiones, anteponiendo sus intereses partidistas ante los de los ciudadanos. Aprovecharon también para «tranquilizar» a la población dada la firma de un nuevo Decreto Ley por parte del Gobierno socialista que incluye medidas, entre ellas económicas y de transporte, que sirven como «escudo social».

Esta aprobación de un nuevo Decreto Ley viene precedida del rechazo del Congreso de los Diputados, gracias a los votos del Partido Popular, Vox y Junts, a la convalidación de un Decreto Ley que significaba la subida de las pensiones. Sin embargo, tal y como manifestó Ruiz Espejo, la aprobación del nuevo Decreto Ley por parte del Gobierno incluye la revalorización de las pensiones, la bonificación en el transporte público, la protección de las personas vulnerables para evitar sus desahucios y la ampliación y extensión del bono social térmico. Este nuevo Decreto protege también aquellas ayudas dirigidas a los damnificados por la DANA en Valencia y por la erupción volcánica de La Palma en 2021.

Ruiz Espejo manifiesta que la aprobación de este Decreto Ley se ha conseguido en un «tiempo récord», recogiendo medidas de gran calado social y negando la decaída de las subvenciones del presente año a partir del mes de febrero, casuística que los partidos de la derecha pusieron en riesgo. Esta nueva norma, aprobada por el Consejo de Ministros, agrupa medidas urgentes en materia económica, de transporte y de Seguridad Social para afrontar las situaciones de vulnerabilidad y mitigar los efectos de la subida del IPC, de la guerra de Ucrania o del incremento en los costes energéticos para las familias. Medidas como la subida del 2,8% de las pensiones generales o el mantenimiento del incremento del 6% de las pensiones mínimas y del 9% de las no contributivas se incluyen en el nuevo Decreto Ley.

A partir de aquí, Ruiz Espejo señaló directamente la labor del Partido Popular que, como asegura el diputado socialista, «ha quedado retratado al elegir propiciar una derrota parlamentaria al Gobierno antes que el beneficio de la gente». Sostuvo también que, cuando los votos del PP no son necesarios para aprobar una nueva norma, sí la apoyan, demostrando no ser un partido de Estado y que su cambio de dinámica depende de la presión social. «El Partido Popular lo que quería era permitir una derrota parlamentaria y lo que han conseguido es una derrota social», concluyó su intervención Ruiz Espejo.

Manuel Lara, alcalde del municipio de Cuevas Bajas, también prestó declaraciones acerca de la labor del PP. Declara que, en el pleno ordinario de la Diputación de Málaga, el Partido Popular también votó en contra de una moción del PSOE que, según Lara, «buscaba la manifestación de apoyo a pensionistas y trabajadores por parte de la Diputación de Málaga». El alcalde de Cuevas Bajas declaró además que el PP se negó a la firma de una propuesta que beneficiaba a más de 27.000 jubilados de la comarca de Antequera, quienes podrían haber percibido más de 22 millones de euros.

«El Partido Popular tiene alergia a la aprobación de las pensiones poniendo excusas que no se las cree nadie. Han recurrido a mentiras para justificar su voto en contra a las mejores de este escudo social», manifestó Lara, quien aseguró que no es la primera vez que el PP presenta su negativa a la firma de nuevas normas sociales y económicas. Lo ejemplificó con dos casos que se dieron en 2023: el primero, cuando el Gobierno aprobó la subida de pensiones conforme al índice de precios de consumo para evitar la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas, cuya iniciativa acabó con el voto en contra del PP y, el segundo, cuando se recogió en los Presupuestos Generales del Estado la subida del 8,5% de las pensiones, volviendo el Partido Popular a presentar su negativa ante tal escenario.

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *