Ruiz Espejo (PSOE): «Antequera tiene un mejor futuro que el presente actual»

En una entrevista en profundidad con Comarca Antequera 24 Horas, José Luis Ruiz Espejo, portavoz del Grupo Municipal Socialista en Antequera, ha expresado su preocupación por el auge de los totalitarismos y ha desgranado las principales propuestas de su partido para mejorar la calidad de vida en la ciudad. El líder socialista ha puesto el acento en la necesidad de colaboración con otras administraciones, la apuesta por la cultura y el patrimonio, y la urgencia de solucionar el problema de la vivienda.

Francisco Quintero
Director

Doctor en Periodismo por la Universidad de Málaga. Escritor.

José Luis, en primer lugar, muchísimas gracias por atender a Comarca Antequera 24 horas. Es un verdadero placer realizar esta primera entrevista. La entrevista está siendo grabada para luego transcribirla literalmente. Muchas gracias. Mi primera pregunta: ¿Cómo vive un hombre progresista como tú, con tu experiencia y trayectoria, todos estos totalitarismos que nos invaden por doquier?

En primer lugar, el agradecimiento es nuestro por darnos este espacio para trasladar nuestras ideas, propuestas e iniciativas, y también algunas reflexiones. Creo que es importante y es también la obligación que tenemos con esta sociedad. Por eso, al hilo de tu pregunta, lo vivimos con preocupación, como puede vivirlo cualquier persona que desea una sociedad tolerante, plural y que, evidentemente, respete los derechos de las personas y los derechos humanos. Hoy, este tipo de totalitarismos y posiciones radicales nos llevan cada vez más a la crispación, al enfrentamiento y a la intolerancia. Desde luego, no es la sociedad que hemos vivido y que queremos para el futuro.

Por lo tanto, con cierta preocupación y con mayor convicción, debemos seguir trabajando para formar y convencer de que lo mejor es una sociedad democrática, tolerante y que respete a los demás. Ese es el trabajo en el que debemos volcarnos. Creo que es lo más importante, porque quizás en el futuro, la convivencia y los espacios democráticos serán los que de verdad avancen y progresen, sobre todo para las mayorías y para todos y todas. Así que creo que esa es una labor y un deber que tenemos con las generaciones futuras.

Esos extremismos nos llevan a preguntar por materias concretas que llegan a un ámbito obviamente local y municipal, lo que hace la vida más complicada a muchos ciudadanos. ¿Cómo vive un ciudadano o una ciudadana antequerana todos esos recortes que están viviendo en primera persona desde la administración regional en este caso?

Con la misma intensidad en estas deficiencias en los servicios públicos y en la atención que se puede vivir en otras zonas o en otras capitales, las capitales de provincia o en ciudades mayores. Aquí son muchas las quejas, en algunos casos resignación y en otros indignación, por ese retraso en los servicios. Retraso en la atención sanitaria, como se está dando, con listas de esperas interminables, citas que se alargan en el tiempo, se retrasan o no llegan, con desplazamientos fuera de la sanidad pública para realizar intervenciones en la sanidad privada.

En el ámbito educativo, faltan refuerzos en muchos centros educativos, sobre todo la atención al alumnado con necesidades educativas especiales y en la diversidad, especialmente en los municipios de la zona en Antequera o en otras localidades de la comarca. Esto, obviamente, también indigna a muchas familias.

Luego, las personas mayores o las personas dependientes sufren los retrasos con la residencia: faltan plazas de residencia para personas mayores, la atención a la dependencia se eterniza en muchos casos y, sobre todo, hay personas a las que no les llega, les llega antes el final de su vida que la atención que necesitarían y que desde luego la administración autonómica debería prestar.

Centrándonos en tu municipio, en Antequera, una ciudad que tiene el sentido de una pequeña ciudad, pero, al mismo tiempo, ejerce el liderazgo en la comarca. ¿Cómo se contagia la iniciativa política? ¿Cómo se contagia el estímulo de liderar la acción política desde la comarca de Antequera?

Antequera siempre ha tenido una vocación comarcal porque ha sido el centro de los principales servicios, fundamentalmente de tipo judicial, sanitario y hospitalario, la central de determinados estudios superiores que se pueden dar aquí, la centralización de servicios autonómicos o nacionales, y también comercial. Es una ciudad que ha proveído, desde el punto de vista del comercio, prácticamente a toda la comarca. Es verdad que esto se fue perdiendo durante hace algunos años, especialmente cuando se ha avanzado en las comunicaciones y hoy día se han acercado los servicios a todos los puntos. Creo que en los últimos años hemos echado de menos una mayor relación con la comarca.

Es verdad que el actual gobierno en los primeros años intentó acercarse a la comarca, pero después se ha olvidado. Creo que Antequera ha estado o está, lleva mucho tiempo de espaldas a la comarca y necesita abrirse para seguir prestando y colaborando en una cooperación mutua, lo que puede venir bien a Antequera y a los municipios de la comarca. Creo que falta ese trabajo de cooperación mutua para que se vea que hay determinados aspectos que pueden beneficiar tanto a los municipios de la comarca como a la propia Antequera, y que eso repercuta en una mayor colaboración, una mayor prestación de servicios desde Antequera, una mayor relación comercial. Igual que las comunicaciones nos han acercado a cualquier punto, también deben servir para seguir conectando los municipios de la comarca con la propia Antequera.

También haría falta mejorar las inversiones en las infraestructuras que conectan el interior de la provincia, que conectan la comarca. Se ha hecho un gran esfuerzo en las comunicaciones de media distancia, tanto por carretera como por ferrocarril, y ahora haría falta profundizar en estas comunicaciones de corta distancia, que son las que acercan esa relación comercial o de servicio entre los municipios y entre los ciudadanos de Antequera y de la propia comarca. Ahí tienen responsabilidad la Diputación Provincial de Málaga, la Junta de Andalucía en materia de carreteras, y a ellos hay que apelar para estas inversiones.

Estas preguntas previas, hablando en un universo y contexto que rodea a Antequera, nos llevan sobre todo a que hablemos de vuestra acción local y municipal desde el grupo municipal. ¿Cuál es la gran laguna del equipo de gobierno en estos años de gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Antequera?

Son varias las lagunas. Consideramos que en este momento el proyecto del Partido Popular en Antequera es un proyecto que va a cumplir 16 años, por lo tanto, es un proyecto ya de fin de ciclo, prácticamente agotado, y en el que en los últimos años hemos visto y denunciado muchas lagunas.

En materia de inversión, fundamentalmente en vivienda, prácticamente no se ha hecho nada en 14 años. Promesas o incumplimientos varios, como la construcción de una residencia para personas mayores en el centro de la ciudad. Prácticamente Antequera carece de plazas concertadas. No se concibe que un municipio de 40.000 habitantes no tenga residencias públicas para personas mayores. Ésta es una de las lagunas importantes que hemos denunciado.

Faltan infraestructuras o equipamientos, fundamentalmente de tipo deportivo o cultural, motivados porque no se han iniciado esos proyectos de antemano, o porque se han iniciado proyectos y están paralizados o se han retrasado durante años. Tenemos el ejemplo del Teatro Torcal, la Ciudad Deportiva del Maulí, de la que se lleva años hablando, o equipamientos como el Centro de Atletismo, cuya ampliación estaba prevista y de la que tampoco sabemos nada, o equipamientos que prácticamente se han dejado desaparecer como el Camping del Nacimiento de la Villa.

Estas son también lagunas importantes, pero también echamos de menos más atención en algunas actividades de tipo cultural, social, o del ámbito del ocio que habría que intensificar y darle más recorrido en los próximos años.

Pero yo centraría fundamentalmente en esos dos aspectos: la construcción de vivienda y la falta de plazas de residencia pública, apostando por una construcción en el centro de Antequera.

Creo que se ha pensado y trabajado poco en el futuro de Antequera. No hay grandes proyectos pensados para Antequera de cara al futuro. No se han abordado proyectos estratégicos de cara al futuro con ambición y se han limitado a continuar algunos de los proyectos que ya se venían impulsando o se habían iniciado en la etapa anterior del gobierno socialista. Prácticamente no se han puesto sobre la mesa nuevos proyectos que articulen con ambición el futuro de Antequera para los próximos años.

Esa es la crítica. ¿Cuál es la propuesta? ¿Dónde estáis? ¿Cuál es el futuro que planteáis para esta nueva Antequera en este nuevo tiempo que puede comenzar en los próximos años con vuestras propuestas?

Planteamos y partimos desde la realidad que tiene hoy Antequera para considerar que podemos hablar de mejorar en los próximos años nuestro municipio, para que todos los ciudadanos alcancemos mayor bienestar y un mejor futuro.

Creemos que en este momento Antequera tiene un mejor futuro que el presente actual. Por eso, estamos convencidos de que podemos presentar un proyecto y una alternativa que pueda ilusionar a la gente de Antequera para mejorar en los próximos años. Podemos partir de una premisa: menos propaganda, menos asesores. A partir de ahí, prestar más atención y más inversión, fundamentalmente en residencia, vivienda, infraestructura y equipamientos; y más servicio del día a día para los ciudadanos de Antequera: mejor y mayor limpieza, más actividades deportivas y culturales o de ocio, y más actividades de tipo social para atender fundamentalmente a personas mayores o personas dependientes.

Creemos que son las bases de un proyecto y de una alternativa para ilusionar y convencer a la gente de Antequera de que podemos confiar en el futuro, sentando las bases del crecimiento y de una mejor atención en el día a día, que muchas veces es lo que persiguen los ciudadanos.

Todo esto parte, evidentemente, de fortalecer y mejorar los servicios públicos, tanto los que tiene que prestar el propio municipio como aquellos que tienen que prestar otras administraciones. No nos dolerá en prenda exigir mejor atención a los servicios que correspondan del gobierno central del Estado, y los servicios que competen a la Junta de Andalucía: mejorar la sanidad, la educación y la atención social y la dependencia para las personas mayores y los dependientes.

La población de Antequera tiene un «target» que puede parecer envejecido. ¿Requiere de una propuesta concreta, de un plan de actuación concreto para, más allá de las residencias y de las plazas de dependencia, una sociedad con una edad más avanzada?

No solo la población de Antequera, sino que puede tener un compartimiento muy similar a la población española. Todos los estudios nos indican que tenemos una población que seguirá avanzando en el envejecimiento. Una población más envejecida.

Primero, porque es verdad que tenemos una sociedad de bienestar y de salud que nos está dando mayor esperanza de vida; por tanto, vamos a vivir más años. En segundo lugar, es verdad que tenemos bajas tasas de natalidad, bajas tasas de mortalidad por esa mayor esperanza de vida, y eso va a hacer que la población actual sea una población más envejecida. La aportación de la población inmigrante está sustentando un poco que no vaya a más ese envejecimiento, pero en el futuro tenemos que contar con eso y hay que saber qué es lo que va a necesitar esa población.

Por tanto, todo el sistema de cuidados a las personas mayores y a una población más envejecida, habrá que tenerlo en cuenta y reforzar esas políticas. Las políticas de cuidado van a ser fundamentales en cualquier ámbito, también en el ámbito local. Por ello, desde ese ámbito tenemos que prepararnos de cara al futuro para poder prestar esos servicios a estas poblaciones.

Por eso nosotros estamos planteando en nuestra propuesta, además de esos proyectos estratégicos y claves de cara al futuro para seguir teniendo capacidad de crecimiento y de desarrollo en nuestra ciudad, también que tengamos unos servicios públicos que puedan prestar la atención a esta población envejecida. Atención de todo tipo. Nuestra población envejecida no solo va a tener cuidados, también tendrá que tener una oferta de actividades de ocio, culturales, deportivas, de mantenimiento… Tenemos que reforzar todos esos servicios para prestarlos fundamentalmente a estas personas mayores que van a componer la mayoría de la población también en Antequera.

Habrá que tener luego un sistema de cuidados para las necesidades que esta sociedad va a plantear desde el punto de vista de cuando vaya faltando la autonomía y se esté en una etapa más dependiente. Por eso es importante reforzar todos los servicios de ayuda a domicilio, de soledad no deseada, de atención a las personas mayores, de creación de plazas de residencia o centros de día, una oferta de servicios tanto culturales, deportivos, de salud y de ocio, como de cuidados para esta población, que evidentemente en los próximos años seguirá envejeciendo y aumentando esas tasas de personas mayores que tendremos que atender.

La cultura, eje fundamental de cualquier política progresista. Esta ciudad es una ciudad monumental, arquitectónicamente una belleza, los Dólmenes están ahí como referente. ¿Cuál es la propuesta del grupo municipal, o tuya como antequerano y como portavoz, de lo que se tiene que hacer con la cultura en una ciudad como Antequera?

Tenemos que recuperar que Antequera siga siendo un referente desde el punto de vista cultural, patrimonial e histórico, como ha sido durante muchos años. Para ello, tenemos que seguir potenciando todo lo que es el mantenimiento y la mejora de nuestro patrimonio cultural y nuestro patrimonio artístico e histórico. Ahí hay lagunas importantes que hay que salvar, impulsando todo lo que supone la rehabilitación y el mantenimiento de nuestro patrimonio histórico. No puede ser que hayamos tenido desprendimientos en la muralla y llevemos dos años sin que se haya puesto en marcha la restauración. Más allá de los permisos que tenemos que tener para garantizar que se haga respetando ese patrimonio de cultura y de las administraciones que son competentes, en este caso de la Junta de Andalucía, no se puede tardar ese tiempo.

Tenemos actuaciones que son necesarias en todo el mantenimiento de estas murallas, actuaciones en Santa María, bienes de interés cultural que necesitamos impulsar su mantenimiento para que sigan siendo un referente, para que Antequera siga siendo ese referente del patrimonio artístico y monumental que lo es de la provincia y de Andalucía.

En segundo lugar, tenemos que potenciar todas las entidades y asociaciones culturales que han completado siempre una riqueza importante, tanto de la diversidad de esa cultura como de la importancia que la misma ha tenido. Son muchas las entidades culturales que hay en Antequera y el apoyo a estas entidades y asociaciones culturales tiene que ser fundamental para que continúen con su labor y que podamos potenciar ese trabajo que han venido realizando y que tienen que seguir realizando de cara al futuro.

Ruiz Espejo, en la oficina del Grupo Municipal Socialista.

Antequera consiguió la declaración de Patrimonio Mundial de los Dólmenes de Antequera que junto con el Torcal y la Peña de los Enamorados, conforman los hitos que la conforman, y que tiene que seguir siendo el referente de este municipio y de esta ciudad. Para ello son todavía muchas las tareas de mejora que necesitamos para impulsar todo lo concerniente a esta declaración.

Hay dos cuestiones que todavía son clave: no se ha finalizado, no se ha puesto en marcha totalmente el museo de los Dólmenes, del sitio de los Dólmenes de Antequera. Se inauguraron las exposiciones temporales, pero la exposición permanente no se ha finalizado ni inaugurado después de dos años, por tanto es necesario que se ponga en marcha de forma definitiva y total, con todos los servicios, este museo del sitio de los Dólmenes de Antequera. Además, hay que completar el Plan Especial de Protección de los Dólmenes, que son varios años en los que eso llevará. El compromiso es impulsar todo lo referente a estas obligaciones, porque son fundamentales para preservar esta declaración de Patrimonio Mundial que ha sido, creo que es un antes y un después para la ciudad de Antequera y donde, evidentemente, la Junta de Andalucía, en aquel momento en manos del Partido Socialista, impulsó y fue determinante para conseguir esta declaración.

Los índices macroeconómicos son absolutamente orgullosos para nuestro país y para la marcha de nuestra economía a nivel europea y a nivel mundial. ¿Sabe el equipo de gobierno municipal trasladar esa bonanza macroeconómica a la ciudadanía antequerana?

Hemos denunciado en muchas ocasiones que el gobierno local del Partido Popular utiliza más la confrontación con el Gobierno Central que la colaboración para aprovechar esas sinergias que están haciendo muchas de las políticas que se han puesto en marcha desde el Gobierno Central.

Algunos ejemplos lo demuestran. La creación de empleo y la bajada del paro. La bajada del paro que hoy hay en España y la aprobación de una reforma laboral, que hay que recordar que votó el Partido Popular en contra (excepto un diputado porque se equivocó), son los que han permitido que en España haya crecido el empleo, haya bajado el desempleo y, sobre todo, se haya creado un empleo de más calidad, porque son más los contratos indefinidos que los contratos temporales que se están formalizando. Es importante y sobre todo en determinados sectores, como el femenino y el de los jóvenes, que es donde más ha crecido el empleo y más ha bajado el desempleo. Esto ha tenido su traslación a Antequera, donde también estamos teniendo bajadas históricas del desempleo. Ha sido gracias también a una medida del Gobierno Central. ¿Qué echamos de menos? Un reconocimiento a que estas políticas son las que están permitiendo esta bajada del paro, y en segundo lugar, una mayor colaboración para afianzar esas cifras y evitar que de nuevo pudiera subir el desempleo.

En otras materias, como en materia de vivienda, ni la Junta de Andalucía ni el Ayuntamiento de Antequera han colaborado suficientemente con aquellas medidas que se han puesto en marcha desde el Gobierno Central para facilitar la construcción de vivienda. Aquí no se está consiguiendo esas bajadas.

En la financiación, el aumento de financiación en los últimos años que ha llegado del Gobierno de España, ha sido fundamental para mantener el nivel de servicios que ha tenido el Ayuntamiento de Antequera. Dábamos un dato en los presupuestos del último año, que se aprobaron para el año 2025: la principal transferencia para el Ayuntamiento de Antequera es la proveniente de los fondos de la participación en los ingresos del Estado que viene del gobierno directamente a los ayuntamientos. Además, la liquidación de años anteriores ha hecho que, por ejemplo, el año pasado, en agosto, se ingresaran casi dos millones de euros más de las liquidaciones anteriores y, por tanto, pudieran reforzar las necesidades de financiación del Ayuntamiento. En este año igual: han aumentado las entregas a cuenta y ha aumentado la liquidación de años anteriores. En estas cuestiones también hay que decir que el Partido Popular votaba en contra en el Congreso y, desde luego, no han sido reconocidas por el Ayuntamiento.

Creo que se necesita más colaboración y cooperación también con el Gobierno Central y menos confrontación, que no nos lleva a avanzar. No sirve para avanzar, sino para trasladar una sensación más de confrontación política que confunde a la ciudadanía y ayuda poco a mejorar sus servicios y su bienestar.

José Luis Ruiz Espejo atiende a una ciudadana en el patio del Ayuntamiento de Antequera.

Antequera es el corazón de Andalucía, pero al mismo tiempo es su brazo y sus manos, porque es un centro neurálgico de la comunidad. Esta introducción me lleva a pensar en la movilidad. ¿Qué echa de menos el Grupo Municipal Socialista en temas de movilidad por parte del Ayuntamiento para facilitar esos brazos, esas manos y ese corazón?

En primer lugar, la movilidad interna. Echamos de menos mejorar determinadas infraestructuras y equipamientos en la ciudad para facilitar esa movilidad y que además pueda ser centro de acogida de otras actuaciones a nivel general, regional y comarcal.

Por ello, la necesidad de plazas de aparcamiento en el centro o algún aparcamiento público más en el centro de la ciudad, mejorar las infraestructuras de acceso, itinerarios peatonales seguros y adaptados climáticamente. Son algunas de las cuestiones que planteamos para mejorar la movilidad en el centro de la ciudad.

En segundo lugar, una movilidad intermunicipal que facilite también la conexión con nuestras localidades de la comarca y también de los propios anejos. Ahí hay competencia tanto local como de la Diputación de Málaga y de la Junta de Andalucía.

Haría falta también algunos equipamientos que pudieran permitir acoger eventos de mediano tamaño o gran tamaño a nivel regional. El no uso del Palacio, la no puesta en marcha del Palacio de Ferias, no avanzar en mejorar infraestructuras que pudieran acoger este tipo de eventos, o tener paralizada durante ya más de tres años la obra del Teatro Torcal, han hecho que la ciudad no cuente con determinados equipamientos e infraestructuras que pudieran permitir mejorar la capacidad para albergar esos eventos a nivel regional.

Ya para acabar esta conversación, el ciudadano, el antequerano José Luis Ruiz Espejo, ¿Cómo sueña? ¿Cómo desea su ciudad en el futuro?

Una ciudad que sea acogedora, un municipio… Me gusta hablar de municipio, porque aunque tengamos menos habitantes en el resto del municipio que en la propia ciudad, Antequera sí que se conforma con muchos anejos o entidades donde residen ciudadanos a los que hay que prestar un buen nivel de servicios, el mismo nivel de servicios, que en este momento no es así.

Sueño con una ciudad que sea acogedora, una sociedad, un municipio que tenga unas cotas de bienestar iguales a cualquier otra localidad o capital, que tenga buenos niveles de servicio, que se puedan prestar servicios de todo tipo: sanitarios, educativos, incluso universitarios, para la población. Desde luego, un municipio que tenga futuro y que garantice que aquellos que quieran vivir en él puedan hacerlo, y para ello puedan contar con empleo y servicios, y puedan contar con vivienda, que es fundamental de cara al futuro.

En Antequera necesitamos mejorar todos los aspectos, ser una ciudad buena, que siga siendo atractiva y cómoda, y con buenas cotas de bienestar para seguir viviendo en ella.

Estoy enamorado de mi ciudad, del lugar en el que vivimos, y quiero que pueda seguir siendo un buen lugar, un mejor lugar para vivir de cara al futuro para todos los ciudadanos que viven aquí y que lleguen aquí.

Como colofón, si quisieras solucionar algo de manera inmediata que sabes que es algo perentorio y urgente para la ciudad, ¿Qué es lo primero que solucionarías?

Quizás lo que he dicho al principio: creo que es importante el tema de la vivienda, dar una respuesta. Para ello, además de contar con las medidas que están poniendo en marcha la Junta de disposición de suelos, hacer una apuesta clara por construcción de vivienda a precios asequibles. Creo que es importante, y tenemos experiencia. Lo hemos hecho y lo volveríamos a hacer.

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *