Jóvenes de Algaidas en pleno camino

Estudiantes del IES Sierra de San Jorge inician el Camino Mozárabe en Villanueva de Algaidas

Más de medio centenar de estudiantes del IES Sierra de San Jorge, de Villanueva del Trabuco, han recorrido esta mañana parte del Camino Mozárabe de Málaga a su paso por Villanueva de Algaidas, en una jornada cargada de aprendizaje, emoción y cultura dentro del proyecto nacional SEMTAYR.

Este martes, Villanueva de Algaidas ha sido punto de encuentro entre historia, juventud y camino. Más de 50 alumnos y alumnas de 1º de la ESO del IES Sierra de San Jorge, de Villanueva del Trabuco, han participado en la primera de las siete etapas programadas dentro del proyecto SEMTAYR, una de las tres iniciativas nacionales seleccionadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para promover los caminos jacobeos, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos Next Generation EU.

El tramo del Camino Mozárabe recorrido por los jóvenes discurre entre Villanueva de Algaidas y la vecina localidad de Cuevas Bajas, ofreciendo una experiencia única en la que se han combinado el ejercicio físico, la conciencia patrimonial y la emoción de formar parte de una tradición milenaria. Los y las estudiantes visitaron lugares emblemáticos como el Convento de Nuestra Señora de la Consolación, la iglesia rupestre y el puente medieval sobre el Arroyo de Bebedero. Además, sellaron su credencial del peregrino en el Ayuntamiento algaideño, sumergiéndose de lleno en el espíritu del Camino.

Como símbolo de su paso, se ha inaugurado un monolito cerámico con los colores del IES Sierra de San Jorge, ubicado en la calle El Mirador de La Atalaya. En un emotivo acto simbólico, el alumnado depositó piedras al pie del monumento, dejando una huella que permanecerá en el tiempo.

Además, los Ayuntamientos de Villanueva de Algaidas y Cuevas Bajas han querido obsequiar a cada participante con una nevera portátil personalizada con los escudos municipales, un detalle que une utilidad y recuerdo, y que refuerza el compromiso institucional con el proyecto.

Este primer trayecto no solo marca el inicio de un recorrido educativo y cultural por el Camino Mozárabe, sino que también representa la unión de municipios, generaciones y valores en torno a una ruta histórica que sigue viva y más accesible que nunca para los jóvenes de hoy.

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *