En el cementerio municipal de Campillos, los trabajos de exhumación han sacado a la luz 17 víctimas de la Guerra Civil, entre ellas tres mujeres, una proporción cuatro veces superior a la media nacional. La cifra de ejecutados podría ser mucho mayor de lo inicialmente estimado.
Los trabajos de exhumación en una de las dos fosas comunes del cementerio municipal de Campillos han arrojado nuevos datos que confirman la magnitud de la represión sufrida por la población local durante la Guerra Civil. En apenas cinco semanas de intervención, el equipo técnico ha recuperado los restos de 17 personas, tres de ellas mujeres, lo que representa cerca del 20 % del total.
Este porcentaje de víctimas femeninas, muy superior a la media nacional —que se sitúa entre el 3 y el 5 %—, respalda las primeras hipótesis del equipo investigador, que ya anticipaban una ejecución desproporcionada de mujeres en el municipio. Las cifras hacen pensar que el número final de personas asesinadas podría ser considerablemente superior a las 120 inicialmente calculadas.
Los arqueólogos y antropólogos forenses que participan en el proyecto han documentado superposiciones de cuerpos y signos evidentes de muertes violentas, lo que confirma el carácter represivo de las ejecuciones. A estos hallazgos se suman los restos de siete personas fallecidas entre 1940 y 1942, enterradas en féretros sobre la fosa común.




Durante una visita reciente a la zona de intervención, el alcalde de Campillos, Daniel Gómez, el primer teniente de alcalde, Adrián Cañamero, y las profesoras María José Berlanga y Encarnación Barranquero, de la Universidad de Málaga, supervisaron los avances junto a un numeroso grupo de estudiantes universitarios que colaboran en el proyecto.
La intervención cuenta con un presupuesto aproximado de 30.000 euros y se enmarca en el convenio entre la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga, dentro del Plan Estatal de Exhumaciones promovido por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. Este esfuerzo conjunto busca rescatar la memoria de las víctimas de la Guerra Civil y la Posguerra en la provincia de Málaga.
¿Te gustaría que la noticia se adapte para un formato digital, boletín institucional o prensa impresa?