Avanzan con éxito los trabajos de exhumación en las fosas comunes de Campillos

El alcalde de Campillos, Daniel Gómez, la concejala de Memoria Histórica y Democrática, Tamara Garnica, y las profesoras de la Universidad de Málaga responsables del proyecto, María José Berlanga y Encarnación Barranquero, realizaron el pasado viernes una visita al cementerio municipal para comprobar sobre el terreno el avance de los trabajos de exhumación de las fosas comunes halladas hace un año.

Los trabajos, centrados actualmente en la primera de las dos fosas localizadas, avanzan con fluidez y están arrojando resultados relevantes para la investigación histórica. Así lo explicó la doctora María José Berlanga: “Estamos muy satisfechas con la evolución de los trabajos desde que comenzamos. Hemos detectado superposición de féretros, un hecho inusual que debemos interpretar y fechar para conocer su procedencia exacta”. A pesar del calor del verano, el equipo mantiene un ritmo constante de excavación y análisis.

Por su parte, la concejala Tamara Garnica puso en valor la dimensión humana del proyecto: “Devolver los restos a sus familias es un acto de dignidad y de justicia social. Agradecemos profundamente la labor profesional y rigurosa que está realizando el equipo”.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de unos 30.000 euros, se enmarca dentro del Plan Estatal de Exhumaciones impulsado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y desarrollado gracias a un convenio entre la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga.

Además del equipo técnico, en la intervención participan estudiantes de la UMA, quienes tienen así una oportunidad única para formarse en arqueología forense, documentación, análisis de restos y trabajo de campo real. Una experiencia académica enriquecedora que contribuye a su formación científica y humanística.

Las investigaciones preliminares apuntan a que las dos fosas comunes albergan más de un centenar de víctimas de la Guerra Civil y la Posguerra, una estimación basada en la superposición de cuerpos y otras evidencias de muertes violentas.

La segunda fosa será intervenida a lo largo de 2026, continuando así un proceso que, además de rescatar la verdad histórica, aspira a restituir la memoria de quienes fueron silenciados durante décadas. Como expresó el alcalde Daniel Gómez, “Esta es una deuda moral con nuestro pasado y un compromiso con la democracia del presente”.

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *