El Museo Internacional de Arte Belenista de Mollina abre su temporada 2025-26 con una exposición dedicada a los Reyes Magos, protagonistas de más de 40 belenes que combinan tradición, fantasía y maestría artística.
El Museo Internacional de Arte Belenista arranca su nueva temporada con una propuesta en la que Melchor, Gaspar y Baltasar son los auténticos protagonistas. La muestra 2025-26 reúne más de cuarenta belenes y dioramas donde los Magos de Oriente aparecen en escenas de adoración, cabalgatas o sueños infantiles, en una cuidada selección de obras inéditas y piezas recuperadas de temporadas anteriores.
El director artístico del museo, Alejandro Calderón, destacó que esta temporada ofrece “una mirada plural y emotiva sobre los Reyes Magos”, con montajes que oscilan entre lo clásico y lo contemporáneo. Entre las novedades de la Sala 7, figura el diorama “Aquel sueño de Reyes”, de José Manuel Coto, que recrea el sueño de un niño en la víspera del 6 de enero, mezclando recuerdos personales del autor con la presencia mágica de los tres sabios de Oriente.
En ese mismo espacio también se presentan “Se cuenta que también había un cuarto Rey Mago”, de Javier Rodríguez y Rocío Romero, inspirado en la obra literaria de Henry van Dyke, y “El Misterio de la Esperanza”, de Carlos Marcos con figuras de Angela Tripi, junto a “Descanso de la Sagrada Familia en la huida a Egipto”, de Emilio Morenatti. Estas piezas inéditas se complementan con clásicos como “Adoración de los Reyes Magos”, de Rafael Martínez, y “Los Reyes preparando regalos”, de Jordi y Carmen Portolés.

La Sala 5 también se renueva con nueve belenes centrados en las adoraciones y viajes de los Magos, entre los que destacan las obras de Juan José Millán, Emili Rossell y Joan Romeu, así como creaciones colectivas de la Agrupació de Pessebristes de Terrassa. Escenas ambientadas en Granada, con la Puerta de las Orejas como fondo, o representaciones como “Hermano lobo” y “La visita de los Reyes a Herodes” completan el recorrido.
Otros espacios del museo, como las salas 2 y 3, amplían la experiencia con obras de Agustí Térmens, Luis Romero y José Vicente Cifre, en las que los Reyes aparecen en movimiento, acercándose al pesebre o participando en cabalgatas festivas. También se incluyen interpretaciones singulares, desde un belén napolitano de Claudio Mattei hasta propuestas curiosas como “Hacia Belén desde las Estrellas”, donde los Magos viajan a bordo de una nave de la saga Star Trek.

Inaugurado en 2017 gracias a la Fundación Díaz Caballero, el Museo Internacional de Arte Belenista se ha consolidado como un referente mundial del belenismo, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de España. En sus siete salas y su distribuidor central se exponen más de un centenar de belenes y más de 2.000 figuras, reflejando una tradición que une arte, fe y cultura popular.
Con esta temporada dedicada a los Reyes Magos, Mollina reafirma su papel como capital del arte belenista, donde cada diorama rinde homenaje a la ilusión y la magia que cada enero llenan de esperanza los hogares.