El PSOE de Antequera alza la voz ante la situación crítica de la sanidad pública andaluza. José Luis Ruiz Espejo denuncia largas listas de espera, cierres de centros de salud y derivaciones a la sanidad privada, exigiendo medidas urgentes y mayor inversión por parte de la Junta de Andalucía.
En una comparecencia realizada hoy frente al Centro de Salud de Antequera, José Luis Ruiz Espejo, portavoz del PSOE, ha denunciado la situación «intolerable» que atraviesa la sanidad pública andaluza, especialmente durante este verano. Ruiz Espejo ha señalado que persisten los problemas de listas de espera, cierres de centros de salud en numerosos municipios y colapso en las urgencias, como se evidenció ayer en uno de los hospitales de Málaga, donde pacientes esperaron hasta 48 horas para ser atendidos.
El portavoz socialista ha destacado que en el Hospital de Antequera, las listas de espera superan las 7.400 personas, con más de 4.300 esperando consulta con especialistas y más de 3.000 aguardando una intervención quirúrgica, un 16% más que hace seis meses. «Es preocupante que más de 500 personas superen la espera media de un año para una operación», ha afirmado Ruiz Espejo.
Ante esta situación, el PSOE exige a la Junta de Andalucía que aumente la inversión en sanidad hasta el 8% del PIB, mejore las ratios de profesionales, amplíe las plantillas y elimine las derivaciones a la sanidad privada para servicios que pueden ser atendidos en la sanidad pública.
Ruiz Espejo ha anunciado que el PSOE presentará una moción en el próximo pleno del Ayuntamiento de Antequera para apoyar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca la defensa de la sanidad pública andaluza, respaldada por más de 57.000 firmas. «Instamos a la Junta a dar trámite a esta ILP para que pueda ser debatida y aprobada en el Parlamento», ha manifestado, añadiendo que también propondrán instar a la Junta a aumentar las plantillas de profesionales en el sistema público de Andalucía, especialmente en Antequera, para garantizar una asistencia de referencia y calidad.