El PSOE ha presentado en Antequera una campaña para exigir que la Diputación de Málaga asuma el coste que los municipios menores de 10.000 habitantes pagan al Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos. El diputado Manuel Lara ha denunciado una subida “injustificada” del 5,65% en las tarifas y una modificación estatutaria que perjudica a los pueblos pequeños, mientras propone medidas para aliviar su carga económica y garantizar una gestión más equitativa.
El diputado provincial del PSOE y alcalde de Cuevas Bajas, Manuel Lara, presentó ayer en Antequera una campaña dirigida a que la Diputación de Málaga asuma progresivamente el coste que los municipios menores de 10.000 habitantes pagan al Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos (CRSU). Según Lara, estas localidades están siendo «asfixiadas» por subidas continuas en las tarifas y una gestión que beneficia a los municipios más grandes.
Lara calificó de «injustificada y desproporcionada» la reciente subida del 5,65% en las tasas, denunciando que no responde a ninguna normativa europea ni estatal. «El consorcio cuenta con un remanente de 5,2 millones de euros y la aportación ordinaria de la Diputación lleva congelada años en 603.000 euros», subrayó. Añadió que esta subida se suma a las constantes alzas de los últimos ejercicios, citando casos como el de Alameda, que en 2020 pagaba 193.000 euros y en 2025 alcanzará los 300.000 euros, o el de Yunquera, cuyo coste subirá de 75.000 euros a 110.000 euros en el mismo periodo.
Respecto a los presupuestos del consorcio para 2025, el PSOE destacó una reducción global del 18%, pasando de 33,8 millones en 2024 a 27,8 millones, lo que implica un desplome en inversiones, que bajan de casi 10 millones a 1,23 millones. Además, se denunció el incumplimiento del periodo medio de pago a proveedores y la acumulación de más de 10 millones de euros pendientes de cobro. «En lugar de buscar soluciones estructurales, el consorcio pretende cargar el peso sobre los ayuntamientos, algo que no podemos aceptar», afirmó Lara.
Cambios en los estatutos: desigualdad en la representatividad
Otra de las críticas se centra en la propuesta de modificación de los estatutos del CRSU, que otorga mayor peso a los municipios grandes en las votaciones. Según Lara, esta medida «desproporciona la representación» al permitir que localidades como Vélez-Málaga tengan 98 votos, mientras Almáchar sólo contaría con 4 y Totalán con 2. «Esta desigualdad haría que 48 municipios pequeños necesiten unirse para igualar los votos de Vélez-Málaga», detalló.
El PSOE ha planteado un sistema alternativo basado en tramos de aportaciones económicas, donde los municipios que pagan menos de 150.000 euros tendrían un voto y los que superen el millón de euros, cinco votos. Esta propuesta también fue rechazada por la presidencia del CRSU.
Propuesta socialista para aliviar la carga de los pueblos pequeños
El PSOE defiende un plan que incluya:
- Congelar las tarifas actuales hasta el final del mandato municipal.
- Incrementar la aportación ordinaria de la Diputación al CRSU en los próximos tres años.
- Asumir de forma progresiva las aportaciones de los municipios menores de 10.000 habitantes entre 2025 y 2030, alcanzando la cuota cero para ellos en seis años.
«Esta medida, que supone sólo un 1,35% del presupuesto de la Diputación, es viable y necesaria si existe voluntad política», insistió Lara. También criticó que la institución provincial destine recursos a proyectos como el Auditorio de Málaga o eventos deportivos en Puerto Banús, mientras descuida a los pequeños municipios.
Con esta campaña, el PSOE busca promover una gestión más justa y transparente del consorcio, priorizando a los municipios más vulnerables y aliviando su presión económica. «La Diputación está para apoyar a los pueblos, y este es el momento de demostrarlo», concluyó Lara.